fr | en | es

Sanear y tratar: una nueva frontera para la salud

Las empresas que llevaron agua corriente a las viviendas no habían previsto inicialmente ocuparse de su saneamiento. Solo con cierto retraso tuvieron que hacerse cargo de ello. Más precisamente, cuando con la época moderna llega el fin del agua escasa, un periodo en el que el recurso era más un asunto de prestigio y poder que de comodidad y servicio: esta nueva dinámica multiplica de manera considerable el volumen de aguas residuales.

Sin embargo, por falta de medios y necesidad política, las ciudades francesas se han resistido durante mucho tiempo a invertir en el tratamiento de aguas residuales: en 1909, sólo el 10% de las ciudades francesas de más de 5.000 habitantes aplican el sistema de alcantarillado total, en comparación con el 36% de sus homólogas alemanas. Por lo tanto, las empresas privadas se hicieron cargo de este servicio que contribuyó a una planificación unificada y justa del territorio de nuestro país.

Grégory Quenet

Analizando en profundidad las fuerzas que impulsan la prosperidad y la riqueza de las naciones, el británico Angus Deaton, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2015, sitúa el saneamiento en el corazón de lo que ha permitido "la gran evasión" de la humanidad, junto con los avances en nutrición y crecimiento. Al aumentar la esperanza de vida, "no solo casi todos los recién nacidos vivirán hasta la edad adulta, sino que cada joven adulto tendrá más tiempo para desarrollar sus talentos, pasiones y vida, un enorme aumento en habilidades y potencial de bienestar"1. Una "gran evasión" mucho más atractiva que la del húsar que, en la novela de Jean Giono, se refugia en los tejados para escapar del cólera2. Los discípulos sansimonistas de Prosper Enfantin no podrían haber esperado un éxito más brillante.

Sin embargo, no tenían desde 1853 todas las herramientas necesarias para enfrentar el desafío. La introducción de agua procedente de fuera de las ciudades no se acompañó inmediatamente de la evacuación controlada de las aguas residuales. Sobre todo, las redes se desarrollaron inicialmente sin que realmente se preocuparan por el tratamiento de la contaminación del agua, tanto aguas arriba como aguas abajo de su consumo. Si bien existían técnicas antiguas de tratamiento, se necesitaron muchas innovaciones pero también importantes recursos financieros para asegurar permanentemente la salud de las poblaciones y el aumento de su esperanza de vida. ¿Cómo han asumido las autoridades locales el reto de transformar el agua insalubre en agua sana que pueda beberse sin riesgo? ¿Cómo encontraron los científicos la manera de sanear las aguas residuales liberadas en el medio natural? Efluentes industriales, agrícolas, domésticos, impacto del cambio climático en la contaminación acuática... ¿Dónde está la innovación en términos de tratamiento? Volveremos a estos avances posibles gracias a generaciones de químicos y biólogos.

Los inicios de la potabilización y el tratamiento del agua

Con más de 70 criterios de calidad, sanitarios o medioambientales, el agua del grifo se ha convertido en uno de los alimentos más controlados en Francia. Sin embargo, la noción de "potabilidad" y "saneamiento" varía según las épocas y los conocimientos científicos. Originalmente, el agua que se llama "potable" se extraía directamente de los ríos o de las capas subterráneas sin ninguna otra intervención. Pero varios milenios antes de Cristo, las poblaciones se dieron cuenta de que un agua turbia o que desprendía un mal olor podía ser incómoda. "El concepto de calidad del agua y de tratamiento se conoce desde hace mucho tiempo. Los egipcios utilizaban sales de aluminio, el alumbre, para hacer coagulación, utilizada para el tratamiento del agua", explica Philippe Hartemann, profesor de salud pública en la Universidad de Nancy.

La Edad Media constituye, en este sentido, un período de regresión: ninguna innovación importante en términos de tratamiento del agua aparece en casi mil años. Al contrario, las aguas residuales y los desechos se arrojan directamente a las calles y las fuentes de agua potable se contaminan con los flujos y las infiltraciones. Según la Biblioteca Nacional de Francia, la primera mención de una alcantarilla que no esté al aire libre en París data de 1325. Se trataba de una galería que pasaba por debajo del Ayuntamiento para desembocar en el Sena. Este oscuro período, que todavía es objeto de descrédito a veces exagerado que la falta de salubridad de las ciudades ha ayudado a moldear, termina gracias al desarrollo de la ciencia y a un descubrimiento mayor: el del microscopio en 1670. La investigación avanzará a partir de entonces a pasos agigantados, ya que el dispositivo permite a los científicos observar, entre otras cosas, minúsculas partículas en el agua. Durante todo el siglo XVIII, los filtros de agua de esponja, lana o carbón vegetal se extendieron en los hogares. Al mismo tiempo, los ricos propietarios recurrieron a grandes tanques de madera quemada para conservar el agua en mejores condiciones.

© Pexels

A mediados del siglo XIX, la circulación antes de la purificación

Pero es a través de la red que la revolución higienista va a empezar. El movimiento sanitario, que comenzó a finales del siglo XVIII, se vuelve importante en 1832, durante la primera epidemia de cólera en París. La virulencia de la enfermedad, que mata a 30.000 personas en París y 100.000 en todo el país, destaca la importancia de la salubridad de las ciudades. En esa época, los científicos adhieren a la teoría de los miasmas, según la cual las enfermedades se transmiten entre individuos a través de un vapor tóxico lleno de partículas. Lo que se necesita primero es crear movimiento, y para eso sirve la red. Como analiza Alain Corbin, según sus conceptos, "el modelo de la circulación sanguínea induce, en una perspectiva organicista, la necesidad del movimiento del aire, del agua, de los productos. Lo contrario de insalubre es el movimiento.[...] La virtud del movimiento incita a la canalización y la expulsión de la inmundicia. [...] Secar la ciudad por el drenaje es desactivar la putrefacción estancada genérica, preservar el futuro de la ciudad, asegurar, mediante la técnica, la regulación que la naturaleza, sola, no podría operar en estos lugares de acumulación artificial"3.

Los descubrimientos del médico británico John Snow, en Londres, si bien son vigorosamente contestados por la comunidad científica cuando los presenta, reforzarán la atención prestada al abastecimiento de agua. Es él quien, en efecto, destaca la transmisión del cólera por agua contaminada después de la epidemia de Londres de 1854, y no por el aire viciado. "Notó que había más enfermos de un lado de la calle que del otro. Gracias a su estudio epidemiológico, demostró que los enfermos habían ido a buscar agua en una fuente cuya agua estaba contaminada. Una vez que se prohibió el acceso a esta fuente, la epidemia desapareció", recuerda Philippe Hartemann. Estos descubrimientos fomentan la dinámica emprendida por las ciudades para abastecerse de agua en lugares distintos a sus pozos.

En París, "para mejorar la calidad del agua consumida, se pone en marcha una estrategia de diversificación de recursos. En un primer momento se va a buscar agua más lejana o más profunda, para que sea más pura", precisa Séverine Dinghem, directora de Soporte a las Profesiones y Rendimiento de Veolia. Para enfrentar el desafío de la diversificación de recursos, el barón Haussmann va a iniciar la construcción de acueductos que abastecen a París gracias al agua extraída de las fuentes de Le Havre o directamente de la Dhuys. El tratamiento del agua está lejos de imponerse como la mejor manera de conseguir agua de calidad, al contrario: "En aquel tiempo, Haussmann y su director del servicio de aguas Belgrand hacían del hecho de abastecer a París con agua naturalmente pura y fresca un objetivo político, recuerda Paul-Louis Girardot, ex DG y administrador de la CGE. Durante la exposición universal de 1867, en la competencia lanzada entre Napoleón III y la Reina Victoria, hacían la prueba de una superioridad francesa recuperada. Para lograr este objetivo a largo plazo, Haussmann planeó extraer agua de los depósitos aluviales del Loira y conducirla a París por gravedad."

Por el contrario, como recuerda Bernard Barraqué, director de investigación en el CNRS y especialista en agua, la ciudad de Lyon elige la proximidad al extraer el agua de sus ríos o acuíferos. La planta de Saint-Clair, explotada por la Compagnie Générale des Eaux para la ciudad de Lyon, trata someramente el agua del Ródano filtrándola naturalmente en dos inmensos depósitos subterráneos.

La evacuación de las aguas residuales también se convierte en un desafío en la capital francesa, donde "la calidad y la recolección de las aguas residuales se convierte rápidamente en un asunto para evitar contaminar los puntos de distribución de agua potable", precisa Séverine Dinghem. Más aún cuando a medida que el consumo de agua aumenta, también lo hace la cantidad de aguas contaminadas. Y para responder a la necesidad de salubridad pública, las primeras redes de saneamiento van a surgir en París, en la época de las grandes obras de Haussmann, gracias al ingenioso sistema de alcantarillado de Eugène Belgrand.

Flujómetro (Glenelg Sewers Department)

Este politécnico, ingeniero de Ponts et Chaussées, va a transformar París creando una doble red subterránea unificada: una trae agua potable, mientras que la otra elimina las aguas residuales a través de las alcantarillas. El objetivo de Eugène Belgrand es múltiple: evacuar las aguas pluviales, industriales y domésticas y permitir la limpieza de las galerías por medio de vagones-vainas. Bajo cada calle parisina, coordina la instalación de una alcantarilla. En total, el ingeniero construye 600 kilómetros de alcantarillas bajo los pies de los parisinos y las parisinas. "Lo que hace singular a la red parisina es que es visitable. Gracias a ello, todavía hoy, podemos diagnosticar y localizar una fuga a simple vista en la mayor parte de la red y a un menor costo realizando una inspección o incluso enviando un dron", indica Séverine Dinghem.

De manera más modesta, la Compagnie Générale des Eaux también sigue desarrollando sus competencias. y firma, en 1880, su primer contrato con Boulogne-sur-Mer integrando la gestión de las aguas residuales. "De hecho, prevé la construcción de una red de alcantarillas, encargándose de la evacuación de las aguas residuales y de los excrementos que, hasta entonces, se vertían... ¡en el puerto de antemano y el puerto de varada!"4 Entonces construye 16 kilómetros de alcantarillas para completar el equipamiento de la ciudad. La red de saneamiento tal como la conocemos hoy evidentemente tarda en aparecer, pero da un gran paso a partir de 1894 y de la ley que impone la totalidad a la alcantarilla.

Entre crisis sanitarias y descubrimientos científicos, los comienzos del tratamiento moderno

Las redes de agua tuvieron inicialmente la función de buscar agua clara en cantidad fuera de las ciudades y las de saneamiento para liberar a lo lejos las aguas putrefactas: en línea con las teorías aerialistas, solo creaban movimiento para evitar la estancación, y para finalmente solo ampliar el círculo de contaminación identificado por John Snow. Desde sus inicios, "el movimiento sanitario no tenía ninguna ciencia para guiar sus esfuerzos", destaca Angus Deaton5.

Pero a finales del siglo XIX surge una revolución científica que acelera la toma de conciencia de la necesidad de tratar el recurso: poco a poco, la teoría de los miasmas cede el lugar a la teoría microbiana. A los trabajos en epidemiología del británico John Snow le siguen los del alemán Robert Koch y Karl Joseph Eberth, quienes sentaron las bases de la microbiología, y luego los del francés Louis Pasteur, uno de los personajes más famosos.

Gracias a ellos, ahora podemos decir que "no todo lo que huele mal mata, y no todo lo que mata huele mal", reporta Alain Corbin6. La correlación entre el agua contaminada por microbios y las enfermedades es científicamente demostrada. "Bebemos el 90% de nuestras enfermedades", afirma Pasteur en 1881.

Estos descubrimientos permiten entender los problemas sanitarios que persisten en la creación de las redes, y aportar las respuestas con la implementación de métodos de tratamiento. "La ciencia finalmente alcanza la práctica, la teoría microbiana de las enfermedades fue comprendida y poco a poco puesta en práctica, a través de medidas más específicas basadas en la ciencia". La historia del tratamiento moderno, después de la de las redes, se embarca. Pero "pasar de la teoría microbiana al saneamiento y al agua segura lleva tiempo y requiere dinero y autoridad". También exige "competencias en ingeniería y en vigilancia, para garantizar que el agua realmente no está contaminada"7.

Louis Pasteur, padre de la microbiología y cazador de miasmas


Louis Pasteur dejó un legado imborrable en numerosos campos de investigación, incluyendo la salud pública y el papel del agua en la higiene. De hecho, este químico y físico por formación contribuyó a la toma de conciencia colectiva de que el agua podía contener microbios y propagar enfermedades.

En el imaginario colectivo, la figura de Louis Pasteur son esos ojos inteligentes que miran fijamente al objetivo del fotógrafo Félix Nadar con intensidad. También es el padre de la medicina moderna, el inventor de la vacuna contra la rabia, el hombre que dio su nombre a un proceso, la pasteurización, que permite conservar nuestros alimentos y bebidas durante más tiempo. ¿Pero cuántos conocen el papel crucial que jugó en la seguridad del agua que consumimos?

Nacido el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, en el Jura, Pasteur es admitido a los 21 años en la Escuela Normal, donde estudia física y química física. Defiende en 1847 ante la facultad de ciencias de París sus tesis para el doctorado en ciencias. Diez años más tarde, es nombrado administrador encargado de la dirección de estudios en la Escuela Normal Superior.

Tanto en biología como en agricultura, medicina o higiene, el investigador destaca en un amplio abanico de campos y empuja las fronteras del conocimiento científico de su tiempo, estableciendo las bases de lo que sabemos hoy sobre los gérmenes y su papel en las enfermedades. Pasteur dedica así una gran parte de su carrera al estudio de las enfermedades hídricas, provocadas por el agua contaminada y la falta de saneamiento, y en particular al cólera.

El hombre permanece en la memoria por su demostración de la existencia de microbios, que se desarrollan entre otros en medios acuáticos. Tras memorables luchas contra sus contradictores, en particular Félix Pouchet, célebre biólogo y gran defensor de la generación espontánea, Louis Pasteur publica en 1861 y 1862 sus trabajos refutando esta teoría. Según él, el polvo de la atmósfera contiene microorganismos que se desarrollan y se multiplican: ningún ser viviente aparece de la nada. Peor aún: estos microbios pueden causar enfermedades, y contaminar poblaciones enteras. Por lo tanto, es necesario evitarlos y combatirlos.
Al hacerlo, Louis Pasteur alimenta el movimiento higienista subrayando la importancia de la limpieza, en particular de la higiene de las manos, y por lo tanto, el papel que puede jugar el suministro de agua en la lucha contra las enfermedades. Proporcionando las pruebas que la teoría microbiana necesita para triunfar sobre la teoría de los miasmas, también establece que el agua puede transportar enfermedades sin que se vea ni se sienta, y que puede requerir tratamientos para eliminarlos.

Muy interesado en la vida de los microorganismos, contribuye al mismo tiempo a sentar las bases de los primeros tratamientos, poniendo de relieve el papel que pueden jugar los filtros o los propios microorganismos, que son capaces de devorarse, de aniquilarse unos a otros, es el principio de los lodos activados particularmente utilizados en las plantas de tratamiento.
Los descubrimientos de Pasteur tampoco tienen nada que ver con la generación espontánea de ideas en la mente fértil de un genio: son el fruto de la experiencia, no se encadenan sin errores y se insertan en una larga serie de avances científicos.
El descubrimiento de la vacuna contra la rabia en 1885 le valió a Pasteur su consagración en el mundo: recibió numerosas distinciones. La Academia de Ciencias propone la creación de una institución destinada a tratar la rabia: el instituto Pasteur nace en 1888. El hombre muere el 28 de septiembre en Villeneuve-l'Étang, en un anexo del Instituto que lleva su nombre. Deja como legado una profunda modificación de nuestra relación con el agua, resumida en esta cita apócrifa: "Bebemos el 90% de nuestras enfermedades".

Tratando el agua que bebemos : desde nuevas técnicas hasta el fortalecimiento de la vigilancia

Para que el agua que llega a los grifos de los franceses sea de la mejor calidad posible, las plantas de producción de agua potable, y especialmente las explotadas por los ingenieros de la Compagnie Générale des Eaux, se equipan inicialmente con sistemas de filtración lenta en arena: primero elimina la turbiedad del agua, lo que le da su color. Estos sistemas son progresivamente complementados con dispositivos de decantación y coagulación que sedimentan las partículas y las hacen hundirse en el fondo de los tanques antes de que el agua pase por los filtros, mejorando considerablemente la calidad del agua distribuida. En Alemania, Koch instala grandes filtros de arena para suministrar agua a Hamburgo y así poner fin a una epidemia de cólera. Gracias a los trabajos de Pasteur, a finales del siglo XIX, los filtros pueden eliminar mejor los microbios. Este es el caso del filtro que lleva su nombre, el filtro Pasteur, concebido por Chamberland, biólogo y físico francés. Equipado con una vela de porcelana, filtra los líquidos y puede retener los microorganismos contenidos en el agua.

Los ingenieros y directivos de la Compagnie Générale des Eaux están atentos a los numerosos avances científicos y apoyan las iniciativas que buscan aumentar la capacidad de tratamiento del agua en Francia. "Después de estudiar los métodos de filtración practicados en Alemania e Inglaterra, concluyen que no son suficientes para obtener agua potable de calidad. Se pronuncian a favor del método de coagulación, concretado por el proceso llamado "Anderson", a base de hierro", narra Patrick Gmeline8.

Foto de un filtro de Chamberland


Así, las plantas dedicadas se multiplican, transformando aún más nuestra relación con el agua, que pasa de ser un recurso natural al alcance de la mano a un recurso que se transporta, se parece cada vez más a un bien que requiere a su vez transformación, la intervención del hombre. En la capital, donde la calidad del agua sigue siendo inestable, "la Compagnie Générale des Eaux es solicitada para participar en el progreso de la pureza del agua parisina". La planta de Choisy-le-Roi, construida en 1861, dispone de filtros lentos de arena a partir de la década de 1890: una primicia en Francia.

Se realizan importantes trabajos "emprendidos por la Compañía en las dos estaciones de Méry-sur-Oise y Neuilly-sur-Marne", y las primeras experiencias con los nuevos sistemas de filtración se llevan a cabo en la planta de Boulogne-sur-Seine.

Pero eso no es suficiente. "En 1892, París y sus suburbios vuelven a sufrir los efectos del cólera, que mata a 1800 personas. Mientras que aguas arriba de la capital, donde el agua del río es relativamente pura, el cólera causa solo un mínimo número de víctimas, aguas abajo de los aliviaderos de las alcantarillas, la mortalidad es mucho mayor". Esto tiene dos consecuencias. La primera tiene que ver con la revisión del esquema general de distribución, en el que se acuerda que la Compañía "agrupa sus plantas filtrantes aguas arriba del Sena", en Choisy-le-Roi. La segunda presta atención directa a la calidad del agua producida, "extraída de zonas consideradas limpias" y sobre todo "purificada por el tratamiento con hierro seguido de una filtración de arena"9. A principios del siglo siguiente, los tratamientos fisicoquímicos del agua con ozono, ultravioleta o cloro complementan la filtración del agua con la desinfección. Estos descubrimientos coinciden con la ley de salud pública de 1902 que obliga, por primera vez, a los municipios a cumplir con ciertos criterios de calidad del agua. "Los higienistas han logrado introducir en la regulación la búsqueda de indicadores de contaminación fecal. Cuando se encontraban en el agua, se clasificaba como un riesgo para el consumo humano", explica el profesor Philippe Hartemann.

Niza juega un papel singular en el desarrollo del primero de estos nuevos tratamientos, el ozono. En Niza, como en París, la calidad del agua suministrada por las redes sigue siendo insatisfactoria. Un químico local, Marius-Paul Otto, se basará en el descubrimiento de este gas artificial compuesto por tres moléculas de oxígeno, realizado por el holandés Martin Van Marum en 1781, y en el de sus virtudes bactericidas, realizado por el alemán Ohlmüller en 1891, para tratar mejor el agua. "El principio era simple: produciendo ozono a través de la electricidad, se podían destruir en gran medida los microbios y las materias orgánicas presentes en el agua... Sin embargo, para que el proceso fuera utilizable a gran escala, naturalmente sería necesario producir ozono industrialmente"10. Esto es lo que logra Otto.

Aunque la Compañía está interesada en su trabajo, inicialmente es cautelosa frente a esta innovación y se niega a comprometerse financieramente, a diferencia de lo que ocurrirá más tarde, cuando integrará en su seno la Compagnie Générale de l'Ozone creada por Otto. Pero las cosas se ponen en marcha en el terreno de las operaciones. En 1905, el consejo municipal de Niza da a la Compagnie Générale de l'Ozone "luz verde para implementar su proceso de ozonización" en el sitio de Bon Voyage explotado por la CGE. La unidad de ozonización, la primera de este tipo en el mundo, se pone en servicio en 1907. Otras dos seguirán inmediatamente en Niza y luego en toda su región. En unos pocos años, se "considera en todas partes el agua más saludable de Francia"11. El proceso se desarrollará luego en el país y en el extranjero.

Más allá de los tratamientos técnicos, es la importancia de la vigilancia lo que destaca la fiebre tifoidea que se produce en Lyon en 1928. El balance es muy pesado, con más de 300 muertes. "La causa: un acueducto construido por el PLM, situado entre dos pozos de captación y que se había convertido con los años en un alcantarillado en el que se vertían las aguas residuales de numerosas villas, construido en Vassieux, cerca de la fábrica del mismo nombre perteneciente a la compañía". Se toman medidas, como la protección mejorada de las zonas de captación, y para reforzar la calidad de la vigilancia "la creación de un laboratorio dedicado a la calidad bacteriológica del agua"12.

Tratar el agua usada: desde la aplicación de los lodos en tierras agrícolas hasta las estaciones de tratamiento

Rápidamente, se establece la conexión entre la mejora de la calidad del agua consumida y la del agua descargada. En París, al origen del sistema construido por Eugène Belgrand, las aguas residuales son evacuadas a dos sitios situados en Asnières y Clichy, en las cercanías de París. Sin embargo, los 400,000 metros cúbicos de aguas residuales descargadas cada día en el Sena crean una contaminación muy importante. Eugène Belgrand opta entonces por una solución alternativa: el riego, inspirándose en prácticas aún vigentes, los vaciadores de fosas sépticas acostumbrados a revender el producto de sus purgas como fertilizante.

"Nos dimos cuenta de que descargar aguas residuales en los ríos no era una buena opción, porque aunque estos tienen una capacidad autodepuradora, eliminan los nutrientes solo cuando están presentes en cierta cantidad. No bastaba con descargar las aguas residuales fuera de las ciudades: era necesario tratarlas cuando había demasiada cantidad. En París, esto comenzó con la descarga de aguas residuales en los campos", destaca Sophie Besnault, investigadora ingeniera en el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (INRAE). En la llanura de Gennevilliers se intenta infiltrar aguas residuales en el suelo. "Es una primera parte del tratamiento porque reutilizamos los nutrientes por el suelo para hacer crecer plantas. Pero nos dimos cuenta de que no había suficiente tierra para poder derramar todas las aguas, se saturaba. Es a partir de ahí que comenzamos a construir las primeras estaciones de tratamiento", añade Sophie Besnault.

La SARP: de la evacuación al tratamiento

En 1937, Charles Dubreuil creó la SARP: la Sociedad de saneamiento de la región parisina. Es una empresa de evacuación que agrega a las más pequeñas. El objetivo es aprovechar la prima de cuota de mercado que existe en este sector que funciona por el boca a boca - cuantos más clientes hay, más prescriptores hay, y, de nuevo, cuantos más clientes hay…- y masificar las cantidades de excrementos utilizados como fertilizantes en la dispersión. Las empresas de evacuación son creadas en ese momento por agricultores en busca de fertilizantes para sus campos, como la CIG, que se unirá a la SARP en los años 1980: había sido fundada originalmente por un cultivador de tulipanes de Gonesse en el Val-d'Oise.

El éxito de la SARP, que emerge en un sector atomizado de pequeños actores, simboliza un cambio de era, la transición de un enfoque rudimentario a un enfoque más técnico, la simple evacuación de lodos a su tratamiento. Los camiones reemplazan a los hombres y los caballos, son caros y requieren fondos.
Los centros de tratamiento, sobre todo, con una oferta de tratamiento que se enriquece, necesitan volúmenes para funcionar. La SARP es muy consciente de la tendencia actual, que concede cada vez más importancia a la ciencia. Cambia en los años 1960 el significado de su acrónimo, que se convierte en: Société d'Assainissement Rationnel et de Pompage (Sociedad de Saneamiento Racional y de Bombeo). Impulsada por un espíritu empresarial, la SARP desarrolla entonces sus actividades por capilaridad y convirtiéndolas en un campo de innovación constante.

"A partir de la fosa séptica individual, pensamos que sería muy beneficioso limpiar las redes de saneamiento colectivo y ofrecer soluciones para el vaciado y limpieza de equipos industriales", cuenta Marc-Olivier Houel, que fue director general de la SARP de 2013 a 2023. "Y como los residuos del bombeo eran arenosos, grasientos, aceitosos y peligrosos, rápidamente implementamos soluciones apropiadas para proteger el medio ambiente, apoyar a nuestros clientes y mejorar nuestra profesión."

En el frente de la evacuación, junto a la actividad de limpieza de fosas sépticas individuales que continuó prosperando - Francia tiene una densidad demasiado baja para conectar cada hogar a la red, a diferencia de las naciones del norte de Europa, y todavía tiene al menos 4 millones de fosas sépticas - se desarrolló la actividad de limpieza de redes de saneamiento de ciudades e industrias. En los años 1980, aparecen las primeras técnicas de inspección a distancia, primero con cámaras VHS, "antes de llegar a usar drones hoy en día", señala Yannick Ratte, director general de la SARP en 2023. Aparecen otras innovaciones como la tecnología Vertigo que, al proyectar una película de epoxy en el interior de las tuberías, permite rehabilitarlas sin tener que destruir las columnas, para gran satisfacción de los arrendadores.

En el frente del tratamiento, es a partir de los centros que se desarrollan técnicas para tratar los residuos peligrosos.

Porque con el desarrollo de la industria, estos residuos afluyen: "¿en quién Renault, anticipando los futuros desafíos medioambientales, podía pensar en aquel momento para bombear los residuos de sus tanques de pintura de su fábrica de Boulogne-Billancourt? En la SARP", recuerda Marc-Olivier Houel. Esto permitió a la Compañía General de Aguas, que integra la SARP en su seno en 1970, tener las primeras soluciones cuando se encontró con la contaminación en la planta de agua potable de Méry-sur-Oise, para tratarla en la fuente y dar lugar rápidamente a SARP Industries, que se ha convertido en el referente en el tratamiento de residuos peligrosos.

Paralelamente, la SARP innovó lanzando los primeros centros de tratamiento de lodos de limpieza lavando las arenas y valorizando los residuos grasos nobles, una primicia en Francia. Todos estos desarrollos e innovaciones sitúan hoy a esta entidad de Veolia en el cruce de todas sus profesiones.

Por el lado de los avances científicos, la mayor innovación del comienzo del siglo XX es el descubrimiento en 1914 por dos investigadores ingleses, Edward Ardern y William Lockett, de las culturas libres o lodos activados. ¿Cómo funciona? Utilizan bacterias naturales para depurar las aguas residuales. "En los estanques, vamos a inyectar aire que servirá para hacer vivir las bacterias. Cuando viven, las bacterias se alimentan de nutrientes. Por decantación, separamos estas bacterias del agua, las colocamos en grandes estanques y luego caen al fondo de estos estanques", indica Sophie Besnault. Hoy en día, los lodos activados, solución basada en la naturaleza, son el proceso mayoritariamente utilizado para el tratamiento de las aguas residuales en nuestro país. "La mitad de las estaciones de tratamiento en Francia funcionan con los lodos activados. Es el caso de todas las estaciones superiores a 10,000 equivalentes-habitantes", añade ella.

La primera estación de tratamiento francesa ve la luz en 1940 en Achères en el distrito de las Yvelines, después de tres años de trabajo. En sus comienzos, el servicio de saneamiento depende totalmente del Estado. Como recuerda Séverine Dinghem, "el sector privado, y por lo tanto la Compagnie Générale des Eaux, fue tardíamente asociado a la recolección y sobre todo al tratamiento de las aguas residuales, porque este servicio público era directamente financiado por fondos públicos, no por los usuarios" - y se ha medido la importancia de la relación con los usuarios en el recurso a las empresas privadas. Sólo en un tiempo posterior, después de la Segunda Guerra Mundial y sobre todo después de la ley francesa sobre el agua de 1964, la facturación del saneamiento al usuario, la complejificación de las contaminaciones industriales y el desarrollo de las tecnologías motivarán el lanzamiento de las asociaciones entre público y privado y el equipamiento de los territorios en estaciones de tratamiento.

Estación depuradora de aguas residuales de Achères, Francia.
© ToucanWings


Al final, se utilizan métodos con fundamentos similares para el tratamiento de las aguas potables y las aguas residuales: procesos físico-químicos, biológicos y químicos, que se basan en la oxidación de los compuestos. Desde el comienzo del siglo XX, estos métodos no cesan de progresar, para consumir menos energía, utilizar menos espacio, tratar mayores cantidades de agua y eliminar contaminaciones cada vez más precisas. A lo largo de los años, por cierto, cuanto más complejas se vuelvan las contaminaciones, más estos procesos se asociarán entre sí, para acabar con las más tenaces y llegar hasta producir, a partir de los años 1970, agua potable directamente a partir de las aguas residuales.

Aguas de lluvia: de la evacuación a la recuperación

En la primera época de construcción de las redes de saneamiento, se optó por recoger conjuntamente las aguas pluviales y las aguas residuales, para evacuarlas lo más rápido posible fuera de las ciudades y limitar tanto las enfermedades como las inundaciones. Esta elección original de evacuación sigue subyaciendo en el esquema de saneamiento más clásico.

Pero no está exento de inconvenientes. En la etapa de saneamiento, se ha demostrado con el tiempo que el agua de lluvia, contaminada por la escorrentía que la carga de contaminación cuando lava suelos y edificios, puede en realidad... no estar lo suficientemente contaminada como para garantizar el funcionamiento óptimo de las depuradoras. "El problema es que para funcionar correctamente, una planta de tratamiento necesita contaminación.
Con las aguas de lluvia, las bacterias purificadoras son menos eficientes en los medios diluidos, y las estructuras están sometidas a sobrecargas hidráulicas", indica Cyril Gachelin, responsable de formaciones y especialista en aguas de lluvia en el OiEau.

Por lo tanto, nos dimos cuenta de que las aguas de lluvia causaban ciertos fallos en las plantas de tratamiento."

Desde la década de 1990, el enfoque se ha refinado: cada vez más, las aguas pluviales y las aguas residuales tienden a ser recogidas por redes separadas, llamadas separativas. Ahora, las aguas de lluvia se consideran "aguas claras parásitas" para la red de saneamiento en los sistemas separativos, es decir, aguas que provocan riesgos de desgaste o sobrecarga de las tuberías, pero también consumos eléctricos excesivos y, finalmente, una disminución del rendimiento de las plantas de tratamiento.

Un cambio que implica graves consecuencias operativas y cuyo impacto debe ser medido en cada caso en relación con la situación local - las plantas de tratamiento también pueden adaptarse en ausencia de separación.
Cabe señalar que la separación de las dos redes es compleja de realizar y requiere grandes obras en la red, lo que explica que las autoridades rara vez adopten esta opción.

Al mismo tiempo, para luchar contra las inundaciones, la infiltración del agua en el suelo ha aparecido como un complemento indispensable a la simple evacuación de las aguas de lluvia. En la Francia metropolitana y de ultramar, entre los años 1980 y 2020, "entre 200 y 250 km² [fueron] impermeabilizados anualmente, lo que representa el equivalente a un departamento francés cada 25 a 30 años", indica el Ministerio de la Transición Ecológica. Sin embargo, la impermeabilización del suelo, junto con la aparición más frecuente de lluvias excepcionales, contribuyen a agravar peligrosamente el riesgo de inundación. Por lo tanto, es necesario favorecer la infiltración de las aguas de lluvia directamente en el suelo. Dado que el 75-85% de la contaminación contenida en el agua de lluvia se debe a la escorrentía, esto permite tanto limitar la contaminación en su origen como incluso utilizar la capacidad purificadora del suelo.

© Pexels

Nuevas contaminaciones y límites planetarios: desafíos para el futuro

Hoy en día, las estrategias de tratamiento del agua deben enfrentar varios desafíos. Y siempre, como desde hace ciento setenta años, desafíos de salud. Porque a medida que las contaminaciones se vuelven más complejas, ya sean de origen agrícola, industrial o incluso médico, con los residuos de medicamentos, las capacidades de detección de partículas también aumentan, abriendo el camino a nuevas posibilidades de tratamiento.

Salud: entre detección y prevención, nuevas soluciones 

Veolia participa activamente en el esfuerzo de detección. Desde la adopción de una directiva europea en 2000, la búsqueda de sustancias peligrosas en las descargas de agua es obligatoria en las plantas de tratamiento de más de 10.000 habitantes equivalentes. Para responder a esto, el grupo y su socio Watchfrog tienen una solución para detectar la toxicidad potencial asociada con la presencia de disruptores endocrinos o microcontaminantes en los efluentes de las plantas de tratamiento. Una vez detectados, ¿cómo tratarlos? "Para tratar estos microcontaminantes, principalmente utilizamos las tecnologías de purificación del agua que se colocan en la salida de la planta de tratamiento. Sin embargo, el tratamiento de estos microcontaminantes requiere mucha energía y recursos", afirma la ingeniera Sophie Besnault.

Desde la década de 1990, las plantas de tratamiento y algunas plantas de tratamiento utilizan ultrafiltración de membrana, una verdadera revolución en el campo, que continúa mejorando: Veolia está trabajando hoy en dos tipos de filtros con un potencial espectacular, nanotubos de carbono y membranas que imitan las branquias de los peces. Con el objetivo de hacerlos lo más accesibles y eficientes en energía posible. En general, el progreso técnico ahora permite filtrar contaminantes que eran indetectables hace unos años. En Aarhus, Dinamarca, Veolia llevó a cabo la primera experiencia en 2014 para tratar los residuos farmacéuticos de un hospital y la planta de tratamiento municipal. Gracias a la tecnología MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor), que utiliza microorganismos para descomponer la materia orgánica, se eliminaron el 90% de los residuos farmacéuticos. Las pruebas también demostraron que es necesario priorizar el tratamiento de las aguas municipales, ya que las personas consumen medicamentos en casa. Por eso también es fundamental rastrear estos residuos en la fuente: la mejor contaminación es la que no se produce.
"Además de las numerosas soluciones técnicas disponibles para identificar, medir y eliminar los microcontaminantes presentes en las aguas, también debemos pensar en cambiar las mentalidades", explica Géraud Gamby, director de mercado de agua en Veolia. "Organizando campañas de concienciación para los ciudadanos y los actores económicos, y apostando por la red asociativa, debemos actuar en los hábitos y usos".

Medio ambiente: contribuir al respeto de los límites planetarios

Los tratamientos de agua, como todas las actividades humanas, deben adaptarse al cambio climático. Porque plantea problemas importantes de cantidad pero también de calidad del agua. "Cuando experimentamos episodios de sequía, la calidad del agua se deteriora con el desarrollo de algas, la concentración de materia. El agua se vuelve entonces más difícil de tratar. Se necesita un refuerzo de las etapas de tratamiento", subraya Hervé Paillard, director del departamento de Procesos e Industrialización en Veolia.

Pero más allá, también deben participar en la movilización colectiva para respetar los límites planetarios, ya sea el cambio climático, el ciclo del agua dulce, el ciclo del nitrógeno y el fósforo o la biodiversidad.

Los esfuerzos de investigación realizados para hacer que los tratamientos de agua sean menos consumidores, e incluso productores, de energía, menos consumidores de agua en sí, o mejor capaces de tratar las contaminaciones que afectan a los entornos, contribuyen a ello. "Las nuevas generaciones de membranas son más eficientes. A menudo desarrolladas para responder a las demandas de los industriales, muy exigentes en cuanto a rendimiento y deseosos de reducir sus extracciones del medio ambiente, estas tecnologías también se están desplegando para usos municipales", comparte Anne Le Guennec, directora general de Veolia Water Technologies.

Pero no es solo una cuestión de tecnología. También es una cuestión de mujeres y hombres, que deben hacer el mejor uso posible de los tratamientos disponibles, teniendo en cuenta las circunstancias locales y todos los objetivos. Este es el caso del tratamiento del nitrógeno: "Siempre nos esforzamos por cumplir nuestra misión lo mejor que podemos", cuenta Pierre Ribaute, director general de la actividad Water France de Veolia. "Nos motiva especialmente reducir el nitrógeno en el agua por debajo de los límites reglamentarios, para proteger el medio ambiente. Y las tecnologías disponibles nos lo permiten. Pero debemos evitar usarlos hasta el punto de producir una calidad excesiva. Porque el tratamiento del nitrógeno produce óxido nitroso, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2. El “lean management”, que responsabiliza a los equipos de campo, debe ayudarnos a controlar los equilibrios". Para cuidar la salud humana y preservar el planeta.

Frente al Covid: innovaciones para detectar y prever la epidemia

El confinamiento al que se enfrentó todo el planeta en 2020 fue una oportunidad para medir la importancia de los servicios esenciales operados por Veolia. El abastecimiento de agua potable, la salubridad de las ciudades y el suministro de energía se percibieron entonces en su verdadero valor. Sin la movilización de los equipos de Veolia, tanto en el campo como desde sus hogares, se habrían agregado crisis a la crisis sanitaria.

Al mismo tiempo, los equipos de investigación de Veolia se han involucrado en el desarrollo de análisis que permiten leer en las aguas residuales la presencia y el futuro de la epidemia. El indicador de alerta temprana de la probable circulación del virus en la población, su sistema de vigilancia Vigie-Covid-19 ha permitido, detectando el virus y siguiendo su evolución, apoyar la toma de decisiones de los actores locales.
Este sistema colocaba los resultados del análisis en su contexto (pluviosidad y número de habitantes equivalentes) y los comparaba con datos epidemiológicos públicos.

La evolución de los resultados en el tiempo permitía contribuir a la identificación de un posible rebote de la epidemia. Vigie-Covid-19 pudo constituir, según Philippe Sébérac, director de la experiencia tecnológica y científica de Veolia, "un excelente complemento a los ensayos clínicos en el dispositivo de lucha contra la propagación de la epidemia, proporcionando información legible y dinámicas coherentes con las tasas de incidencia reportadas por las autoridades sanitarias en Europa".

Monitorear las aguas residuales para anticipar epidemias de origen viral es hoy un método prometedor. Desde 2003, la OMS ha recomendado este enfoque para la prevención de la poliomielitis (poliovirus). La comunidad científica internacional está de acuerdo hoy en día en que las aguas residuales "reflejan en parte el estado de salud de la población".

Para revivir el año 2020 junto a los equipos de Veolia, vea en todo el mundo el documental "En premières lignes" ("En primera línea"), realizado durante el encierro:

 

En Chile, la revolución del agua potable continúa

En Chile, los riesgos de contaminación del agua son agudos. Las actividades mineras, los desechos industriales y el tratamiento inadecuado de las aguas residuales han contaminado durante mucho tiempo los ríos y los acuíferos, haciéndolos no aptos para el consumo humano y dañando los ecosistemas frágiles. Las prácticas agrícolas, como el uso de pesticidas y fertilizantes, también contribuyen a la contaminación del agua, lo que representa riesgos para la salud de los humanos y de la fauna.

Para responder a estos desafíos, Aguas Andinas, una subsidiaria de Veolia en Chile, ha iniciado la construcción de un servicio completo de agua, especialmente alrededor de Santiago de Chile, desde el suministro de agua potable hasta el tratamiento de las aguas residuales, poniendo fin a las epidemias de enfermedades hídricas que, hasta hace poco, eran frecuentes.

Aguas Andinas ha contribuido en particular a la sanidad del río Mapocho. Hasta 1999, sólo el 3% de las aguas residuales de Santiago eran tratadas, mientras que el resto se vertía en el río, con consecuencias nefastas para el ecosistema y la salud pública. Gracias a obras como el proyecto Mapocho Urbano Limpio, que eliminó los vertidos de aguas residuales en los principales ríos de la región, la situación ha cambiado radicalmente en poco más de una década.

Los beneficios han sido muy directos, empezando por el rápido descenso de las epidemias: un estudio de la Universidad de Chile reveló que la mortalidad por enfermedades diarreicas en niños en edad preescolar pasó de 3,8 por 100.000 habitantes en 1990 a 0,6 en 2003, demostrando el impacto positivo de la sanidad en la salud pública.

La sanidad también ha permitido la mejora del estado del río y de su ecosistema. Sin olvidar que el agua ahora puede reutilizarse para el riego agrícola, parques, centros deportivos, e incluso para la recarga de acuíferos, lo que refuerza los recursos hídricos disponibles para la región.

Aguas Andinas ha contribuido así a poner fin a décadas de racionamiento. Este es un beneficio notable en la época del cambio climático, que renueva el desafío de suministrar agua a la capital chilena, durante mucho tiempo incierto y una vez más puesto a prueba.

Cabe decir que la escasez de agua es un problema de primer orden en todo el país. El recurso es especialmente escaso en las regiones con climas áridos y semiáridos. Las precipitaciones son limitadas e irregulares, y combinadas con su uso intensivo para la actividad económica, resultan en una insuficiencia del recurso hídrico. Santiago de Chile, cuyo 70% del suministro de agua depende del río Maipo, donde desemboca el Mapocho, no es una excepción.

Aguas Andinas ha invertido para diversificar sus fuentes de suministro, para extraer agua de nuevos pozos, y para almacenar agua potable. De esta forma, los barrios que dependen del Maipo han visto su capacidad de autonomía pasar de cuatro horas en 2011 a veinticuatro horas diez años después.

Estos progresos han permitido evitar en 2021 los racionamientos de agua, mientras que las lluvias torrenciales excepcionales, aguas arriba del río Maipo, provocaron deslizamientos de tierra que llenaron el agua de tal turbidez que su potabilización se vio comprometida. Siete millones de personas, que escaparon a la escasez, han medido entonces el impacto del grupo en su vida cotidiana.

El objetivo hoy es llegar a cuarenta y ocho horas, y continuar con todas las acciones llevadas a cabo para reducir la vulnerabilidad de Santiago de Chile.

Después de más de diez años de sequía, las autoridades chilenas han planificado en 2022 medidas de adaptación y austeridad, a las que Aguas Andinas contribuye, para evitar el retorno de los estrictos racionamientos.

  1. DEATON Angus. El Gran Escape: Salud, riqueza y los orígenes
    de la desigualdad.
    Fondo de Cultura Económica de España, noviembre 2015. ↩︎
  2. GIONO Jean. El húsar en el tejado, Anagrama, 1998 ↩︎
  3. CORBIN Alain, Le Miasme et la Jonquille : L’odorat et l’imaginaire social (XVIIIe - XIXe siècles)
    Paris : Flammarion 2016. (Aubier Montaigne, 1982) ↩︎
  4. DE GMELINE Patrick, Compagnie générale des eaux, 1853-1959, De Napoléon III à la Vème République. Paris : Ed. de Venise 2006. ↩︎
  5. DEATON Angus. El Gran Escape: Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Fondo de Cultura Económica de España, noviembre 2015. ↩︎
  6. CORBIN Alain. Le Miasme et la Jonquille : L’odorat et l’imaginaire social (xviiie - xixe siècles). París : Flammarion, 2016. (Aubier Montaigne, 1982). ↩︎
  7. DEATON Angus. El Gran Escape: Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. Fondo de Cultura Económica de España, noviembre 2015. ↩︎
  8. DE GMELINE Patrick, Compagnie Générale des Eaux : 1853-1959, De Napoléon III à la Ve République. París : Ed. de Venise, 2006 ↩︎
  9. Ibid. ↩︎
  10. Ibid. ↩︎
  11. Ibid. ↩︎
  12. Ibid. ↩︎